¡Las elecciones del 2024 en México están configurándose como un auténtico espectáculo, con el telón de fondo de la salida de AMLO. Ahora el escenario político mexicano se prepara para una transición que promete ser tan relevante como intrigante. AMLO está a punto de pasar la estafeta a un nuevo líder y ahora la pelea está entre varios candidatos que quieren tomar las riendas.

Parece que la política mexicana está evolucionando y tener dos mujeres compitiendo seguro va a añadir un dinamismo diferente a la situación. Eso sí que es nuevo y definitivamente interesante, ya que ambas tienen visiones propias, es un giro emocionante que por primera vez, vemos a mujeres compitiendo de manera seria por la presidencia. La entrada de estas candidatas aporta una dimensión única al proceso electoral, con visiones propias y la posibilidad de cambiar la narrativa política del país.

El futuro del país está en juego, y cada candidato tiene su propia visión, pero no podemos perder de vista al resto de los contendientes. Tenemos de todo, desde aquellos que buscan dar continuidad al legado de AMLO hasta aquellos que quieren marcar un rumbo totalmente diferente, aunque pertenezcan a la vieja política.

Hablando de la salida de AMLO, es como cerrar un capítulo importante, es como pasar a una nueva temporada de la serie. Durante su mandato, AMLO implementó una serie de políticas que resonaron en la sociedad mexicana y generaron tanto apoyo como críticas al enfocarse en combatir la corrupción. Desde el inicio de su mandato, se comprometió a erradicar la corrupción en todos los niveles del gobierno, implementando medidas como la reducción de salarios de altos funcionarios públicos y la creación de la Guardia Nacional para abordar problemas de seguridad.

Además, su gobierno puso un fuerte énfasis en programas sociales destinados a reducir la desigualdad económica. La implementación de becas para estudiantes, programas de apoyo a personas de la tercera edad y proyectos de desarrollo en comunidades marginadas fueron algunas de las iniciativas que buscaban mejorar las condiciones de vida de los sectores más vulnerables de la sociedad. Sus políticas, a veces criticadas por su enfoque nacionalista, considero que ayudaron a la soberanía del país en áreas como el comercio y la seguridad. La gestión de AMLO ha sido objeto de críticas por decisiones como la cancelación del nuevo aeropuerto de la Ciudad de México y la gestión de la pandemia de COVID-19. Además, la percepción de un estilo de liderazgo centrado en la figura presidencial ha sido motivo de debate en la esfera política mexicana.

La salida de AMLO abre la puerta a una nueva etapa en la política mexicana, con una serie de retos y oportunidades. Los logros y controversias de su mandato serán elementos clave en la evaluación de su legado, mientras México se prepara para una transición que definirá el rumbo del país en los próximos años.

Rumbo a las elecciones del 2024 solo nos espera una trama llena de giros inesperados. Dos mujeres en la contienda, el legado de AMLO en la cuerda floja. ¿Quién se llevará el papel protagónico? Eso solo el tiempo lo dirá, por ahora a prepararnos para el circo electoral.